La Regla 2 Minuto de manejo de emociones
La Regla 2 Minuto de manejo de emociones
Blog Article
Hiya, often translated Triunfador 'shame' or 'embarrassment', is a misunderstood Filipino concept that has received negative criticisms1 in the past because scholars did not realize that there were two kinds of hiya, the virtue of hiya and the passion (or emotion) of hiya.
Adicciones: acogerse al consumo de sustancias o a conductas compulsivas para escapar de la existencia o aliviar el malestar.
El modo en el que nos vemos y nos valoramos a nosotros mismos tiene mucho que ver con la manera en la que iniciamos y gestionamos las relaciones de pareja. No hay que olvidar que, a pesar de que un cortejo o matrimonio se saco en un musculoso vínculo y compromiso, la individualidad no se pierde.
Cuando vives tu proceso aprendes a conocerte, descubrir cómo gestionas tus emociones y construyes autoestima, y Vencedorí te das la oportunidad de superar ciertos bloqueos y que tus relaciones cambien.
Quizás te interese: "La asertividad: extender la autoestima hacia las relaciones sociales" 3. No dejes que tu motivación sea el miedo al rechazo
Destaca lo que te gusta. No ocultes lo que te gusta de ti por temor a que otros puedan rechazarlo. «Siéntete orgullo y acertado de tus atributos. No importa si son muchos o pocos, eres afortunado por lo que tienes», afirma Walter Riso.
El juicio personal: debe contener los aspectos conseguidos y aquellos por alcanzar y el resultado de la valoración debe ser positiva.
El amor propio no se trata solo de sentirse acertadamente. No es algo que puede lograrse solamente cuidando la imagen, compartiendo tiempo de calidad con los seres queridos, disfrutando en soledad de actividades que te gusten o a través de lecturas inspiradoras. A pesar de lo gratificante que estas y otras cosas puedan ser, el amor propio no solo esto.
Digamos que por un ala tenemos información sobre quiénes somos y lo que hemos hecho en lo que llevamos de vida, y por el otro tenemos las emociones asociadas a esa especie de autobiografía y a ese concepto del Yo.
La exploración de estos tres pilares fundamentales te proporcionará mayores herramientas para que cuides tu amor propio. Analicemos cada unidad unido con las sugerencias que Walter Riso ofrece para protegerlos.
Autoestima: El amor propio es la almohadilla de una autoestima saludable. Cuando nos amamos y valoramos a nosotros mismos, desarrollamos una longevo confianza en nuestras capacidades y sentimos click here que merecemos el éxito y la prosperidad.
La clave está en tener una autoestima equilibrada, ajustada a las capacidades reales de individualidad y a las características morales que nos definen de verdad. Sin embargo, a la praxis es más habitual que los problemas surjan por desatiendo de amor propio, lo cual ocurre cuando la autoestima es tan depreciación que “paraliza” a la persona, dejándola en un estado de resignación y una cierta pasividad frente a sus perspectivas de mejora.
Del modo que sea, debemos adivinar a las relaciones interpersonales el valor que ameritan como fuente de aceptación y refuerzo positivo.
La autoestima es un aspecto fundamental en la vida de las personas, y juega un papel crucial en las relaciones de pareja. La forma en que nos valoramos a nosotros mismos influye en cómo nos relacionamos con los demás, especialmente en el ámbito amoroso.